Configuración inicial y primeros pasos en HPE VM Essentials

Parte 4

By Miquel Mariano

La serie sobre VM Essentials ya va cogiendo forma poco a poco y en este nuevo post, vamos a ver la configuración y primeros pasos dentro de VM Essentials manager.

Recordemos que venimos de hacer una instalación desde 0

VER TODA LA SERIE DE POSTS

Crear nuevo tenant

Con el primer inicio de sesión, deberemos seguir un simple asistente que nos guiará para configurar los datos básicos de nuestro tenant

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos1

Crearemos el primer usuario de la plataforma y por tanto el que será superadmin de la misma.

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos2

El check de “Enable Backups” por defecto viene deshabilitado y por tanto se recomienda habilitarlo para que automáticamente se realice backup del propio manager (en futuros posts hablaremos más en detalle del capítulo backups)

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos3

En caso de disponer de una licencia, la podremos instalar en este paso. De lo contrario, entraremos en un período de evaluación de 60 días

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos4

Y ya finalmente entraríamos en el panel principal de administración.

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos5

Configuración User Settings

Antes de nada, en el panel de “User Settings”, podremos personalizar nuestro perfil, añadirle una foto, etc etc.

Os recomiendo que seleccionéis el idioma en inglés, ya que algunos menús no están del todo bien traducidos y puede inducir a confusión.

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos6

Concepto de “Group” y “Cloud”

No podremos agregar nuestro primer clúster HVM sin tener previamente definido un Grupo o Nube.

Los grupos definen agrupaciones lógicas de recursos y los usuarios acceden a ellos según las asociaciones que tengas a sus respectivos roles. Sería el concepto de “Resource Group” en un ecosistema Azure por ejemplo.

Las nubes o clouds representan la agrupación de clústers HVM o una conexión a un entorno VMware vCenter

Para definir un grupo, sólo necesitamos un nombre como mínimo y obviamente cuanto más descriptivo sea mejor. Por ejemplo, podríamos crear un grupo por ubicación geográfica

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos7 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos8

A continuación, crearemos una nube o cloud. En el menú Infraestructura > Nubes > +AGREGAR Como decíamos, una nube no sólo es una agregación lógica de clusters HVM sino que también puede servir para conectar a un entorno específico vSphere

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos9 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos10 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos11 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos12 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos13

Y aquí ya podríamos crear nuestro primer clúster HVM

Nota: Es importante que tanto manager como los nodos HVM sean capaces de resolverse mutuamente los DNS

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos14 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos15 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos16 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos17 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos18

Aquí es donde indicaremos la conexión con los hosts, credenciales, interface de management, etc etc

HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos19 HPE_Morpheus_VM_Essentials_primeros_pasos20

Y hasta aquí por hoy.

En el próximo post, veremos como desplegar un cluster HCI con Ceph

Un saludo

Miquel.

Share: LinkedIn